OBJECTIVE OF THE OFFICE/DEPARTMENT
This is a requisition for employment at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO)
Contractual Agreement:
Non-Staff - National PAHO ConsultantJob Posting:
November 13, 2025Closing Date:
November 22, 2025, 11:59 PM Venezuela TimePrimary Location:
Caracas, VenezuelaOrganization:
VEN VenezuelaSchedule:
Full timePURPOSE OF CONSULTANCY
This requisition is for a consultancy at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO).DESCRIPTION OF DUTIES:
Lugar de trabajo:
El (la) consultor/a deberá trabajar en la oficina de OPS/OMS en Caracas, Venezuela.
Periodo de la consultoría: 01 diciembre 2025 – 30 junio 2026
Objetivo de la consultoría:
La salud mental es una parte integrante de nuestra salud y bienestar generales, y un derecho humano fundamental. La salud mental significa ser más capaces de relacionarnos, desenvolvernos, afrontar dificultades y prosperar. La salud mental existe en un complejo proceso continuo, con experiencias que abarcan desde un estado óptimo de bienestar hasta estados debilitantes de gran sufrimiento y dolor emocional.
Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero aquellos que sobrevienen durante períodos sensibles del desarrollo, sobre todo en la primera infancia, son especialmente perjudiciales. Los factores de protección también aparecen a lo largo de la vida y sirven para reforzar la resiliencia. Entre ellos se encuentran nuestras habilidades y atributos sociales y emocionales individuales, así como las interacciones sociales positivas, la educación de calidad, el trabajo decente, los vecindarios seguros y la cohesión comunitaria, entre otros.
La prevalencia de los distintos trastornos mentales varía en función del sexo y la edad. Los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos son los más comunes, tanto en hombres como en mujeres. El suicidio afecta a personas y a sus familias en todos los países y contextos, y a todas las edades. A nivel mundial, puede haber 20 intentos de suicidio por cada muerte por esta causa y, sin embargo, el suicidio representa más de una de cada 100 muertes y es una de las principales causas de muerte en la población joven.
Los trastornos mentales son la principal causa de años vividos con discapacidad (AVD), y representan uno de cada seis AVD en el mundo. La esquizofrenia, que afecta aproximadamente a una de cada 200 personas adultas, es una de las principales preocupaciones: en sus estados agudos es el más perjudicial de todos los trastornos mentales. Las personas con esquizofrenia u otros trastornos mentales graves mueren, en promedio, entre 10 y 20 años antes que la población general.
La mayoría de las personas que tienen problemas de salud mental diagnosticados no recibe ningún tratamiento. En todos los países, las lagunas en la cobertura de los servicios se ven agravadas por la variable calidad de la atención. Varios factores impiden que las personas busquen ayuda para los trastornos mentales, como la mala calidad de los servicios, los niveles bajos de conocimientos sobre la salud mental, y la estigmatización y discriminación. En muchos lugares no hay servicios formales de salud mental o, cuando esos servicios están disponibles, suelen ser inaccesibles o inasequibles. A menudo, las personas optarán por sufrir un malestar psicológico sin alivio antes que arriesgarse a la discriminación y el ostracismo que conlleva el acceso a los servicios de salud mental.
Objetivo
Fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud no especializado en salud mental, para la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancia con primeros auxilios psicológicos (PAP) y en manejo integral de víctimas de violencia en los estados Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Sucre, Táchira y Zulia.
Funciones para el alcance de los productos:
Bajo la supervisión del Asesor de Enfermedades No Transmisibles como primer nivel y en segundo nivel, del Representante PWR/VEN, el (la) titular será responsable de:
· Apoyo técnico para la actualización de las presentaciones que serán utilizadas en los talleres de mhGAP.
· Participar como facilitador en 13 Talleres diseñado para tres (03) días donde se aborden los temas: Prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (estrategia mhGAP), Identificación y manejo de signos de violencia de género y riesgos de abuso/explotación infantil y derivación segura de casos por parte del personal de salud.
· Actualización de la base de datos sobre personal capacitado en mhGAP en los estados priorizados, uso de listas de asistencia y evaluación pretest y postest.
· Participar en la Identificación de los establecimientos de salud que ofrecen atención especializada en salud mental en los estados priorizados.
· Contribuir con la elaboración de propuesta del sistema de referencia y contrarreferencia en salud mental.
· Coordinar la formación para supervisión de los profesionales que están implementando mhGAP, además del Monitoreo de los indicadores de implementación de mhGAP en los estados priorizados.
· Apoyo en la adecuación del abordaje de salud mental en servicios de emergencia en los hospitales priorizados en coordinación con área técnica de sistemas y servicios de salud.
Disponibilidad para viajes a terreno.
Productos a entregar:
PRODUCTO 1:
Plan de trabajo para el desarrollo de las acciones de la Cooperación Técnica de la consultoría, que incluya:
Documento con el diseño metodológico de los talleres de formación en Primeros Auxilios
Psicológicos (PAP) y manejo de víctimas de violencia.
Cronograma de actividades por estado.
Matriz con estimación de recursos necesarios para la implementación de las actividades detallado por lugar de intervención.
PRODUCTO 2:
Ítem 2A Materiales de Capacitación Parte I
Guías prácticas sobre mhGAP para facilitadores y participantes de los talleres.
Presentaciones en PowerPoint con respaldo digital
Guías prácticas sobre PAP y manejo de trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.
Una (1) Infografía adaptado al contexto local.
undefined
Ítem
2B Talleres de Formación Parte I
Ficha Técnica de cada taller realizado
Agenda de la actividad
Fotografías y listas de asistencia.
Evaluación pre y post capacitación para medir el aprendizaje.
Identificación de líderes comunitarios o personal clave para seguimiento.
PRODUCTO 3:
Documento con el diseño metodológico para la conformación de redes de apoyo psico-social
Mapeo de actores clave para la conformación de redes de apoyo psico-social
Directorio actualizado de instituciones y servicios disponibles en cada estado para la atención en salud mental y violencia.
PRODUCTO 4:
Ítem 4A Talleres de Formación Parte II
Ficha Técnica de cada taller realizado
Agenda de la actividad
Fotografías y listas de asistencia.
Evaluación pre y post capacitación para medir el aprendizaje.
Identificación de líderes comunitarios o personal clave para seguimiento.
4B Redes de apoyo psico-social
Reporte I de reuniones de coordinación para la conformación de redes de apoyo psicosocial: Listado de participantes, acta de acuerdos.
PRODUCTO 5:
Reporte II de reuniones de coordinación para la conformación de redes de apoyo psicosocial: Listado de participantes, acta de acuerdos.
Propuesta de hoja de ruta de atención integral en salud mental:
- Documento que describe el flujo de atención para personas con trastornos mentales,
neurológicos y por consumo de sustancias.
PRODUCTO 6:
Informe final que incluya el análisis del fortalecimiento de capacidades del personal objetivo de los talleres que contenga: resumen de resultados cualitativos y cuantitativos, desafíos, lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones
Anexos: evaluación de talleres, resultados pruebas pre test y post test, listas de participantes y registro fotográfico de las actividades realizadas.
Habilidades/Competencias:
Actitud general en el trabajo: Mantiene la integridad y adopta un enfoque y una postura éticos claros; demuestra compromiso con el mandato de la Organización y promueve los valores de la Organización en el trabajo y el comportamiento diarios; es responsable del trabajo realizado de acuerdo con su propio rol y responsabilidades; es respetuoso y confiable hacia colegas y contrapartes. Alta actitud por el trabajo que evidencie el desempeño con integridad, ética, compromiso con la Organización y los objetivos acordados con el MPPS y otras contrapartes.
Respetar y promover las diferencias individuales y culturales: Relacionarse bien con la diversidad de los demás y aprovechar dicha diversidad. Trata a todas las personas con dignidad y respeto. Se relaciona bien con personas de diferentes culturas, género, orientaciones, antecedentes y/o posiciones; examina su propio comportamiento para evitar respuestas estereotipadas; Considera los problemas desde la perspectiva de los demás y valora su diversidad. Respeto a las diferencias individuales y culturales, demostrando en todo momento trato a las personas con dignidad, sin estigma o discriminación independientemente de su género, orientación sexual, posición política, evitando en todo momento respuestas indebidas.
Trabajo en equipo: Colabora y coopera con otros. Trabaja en colaboración con los miembros del equipo y sus contrapartes para lograr y construir una buena relación; Disposición y asertividad en las relaciones interpersonales y organizacionales, para un bajo Índice de conflictos interpersonales y el acatamiento de disposiciones laborales, respeto de las diferencias y de los conductos regulares y líneas de autoridad. Efectividad de trabajo en equipo, demostrando actitud de colaboración y cooperación con las áreas técnicas.
Comunicación: Escribir efectivamente/Compartir conocimientos; Escribe ideas de forma clara, estructurada, lógica y creíble; redacta y apoya el desarrollo de directrices, políticas y procedimientos. Comparte información relevante abiertamente y garantiza que se comprenda la información compartida; considera el intercambio de conocimientos como un método de trabajo constructivo y demuestra conocimiento de la Organización. Escritura a nivel técnico. Fluidez de presentación de ideas, predisposición a compartir conocimientos, permitiendo la expresión de ideas a los demás, tomando tiempo para entender y considerar los puntos de vista que se expresen.
Producir resultados: Trabajar de manera eficiente e independiente. Ofrecer resultados de calidad. Supervisa el trabajo propio de manera sistemática y eficaz, asegurando los recursos y resultados necesarios. Resolver consistentemente los problemas propios y de manera efectiva según sea necesario. Demuestra responsabilidad por el trabajo, articula explícitamente las lecciones aprendidas para beneficio propio y del equipo. Enfoque en producción de resultado conforme a los objetivos y productos establecidos con su supervisor.
Garantizar el uso eficaz de los recursos: Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos para su desempeño, aporte al equipo y/o la Organización.
Anticipa cambios previsibles y adapta los proyectos propios con aportes al equipo ante circunstancias y/o desafíos imprevistos; crea medidas y criterios para monitorear el progreso de los productos establecidos; crea y aporta soluciones rentables para la Organización. Identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales, comprensión de los posibles problemas y la capacidad de desarrollar planes de contingencia.
Crear y promover alianzas en toda la Organización y fuera de ella: Desarrollar redes y asociaciones, fomentar la colaboración. Contribuye con la construcción de asociaciones y alianzas estratégicas con una amplia gama de partes interesadas clave para garantizar los resultados y el éxito de la organización.
Conocimientos Técnicos Especializados
Conocimiento de las guías y materiales del Comité Permanente entre Organismos (IASC) sobre SMAPS.
Conocimiento profundo de los principios e instrumentos internacionales de acción humanitaria en salud mental.
Capacidad para establecer respuestas intersectoriales e integrales en emergencias humanitarias.
Habilidad para supervisar y acompañar procesos de capacitación en salud mental y apoyo psicosocial.
Capacidad de comunicación y colaboración con profesionales de diversas áreas (protección, educación, salud, etc.).
Conocimiento en el diseño, implementación y evaluación de estrategias de salud mental y apoyo psicosocial en contextos de emergencia y crisis humanitaria.
Educación
Esencial: Título universitario de nivel superior en Psiquiatría o Psicología.
Deseable: Diplomados, Postgrado o Maestría en Epidemiología y/o Salud Pública. Certificación en mhGAP del Campus virtual de Salud Pública OPS. Certificación en primera ayuda psicológica (PAP) del Campus virtual de Salud Pública OPS.
Experiencia
Esencial: Experiencia mínima de cinco (05) años en salud mental. Experiencia en implementación SMAPS y en diseño e implementación de procesos de formación. Se valorará la experiencia en atención a víctimas de violencia.
Deseable: Experiencia laboral con Organismos del Sistema de Naciones Unidas y/o ONG’s. Experiencia en el manejo de equipos multidisciplinarios en programas de acción humanitaria.
Idiomas
Muy buen manejo del español hablado y escrito. Inglés funcional para el trabajo.
Conocimiento de sistemas de tecnología e información
Esencial: Buen manejo de las aplicaciones de Microsoft office 365 (Word, Excel, PowerPoint, OneDrive, SharePoint y Outlook), así como el uso de plataformas virtuales como Teams, Zoom entre otras.
Deseable: Conocimiento de herramientas de Evaluación Psicosocial. Manejo de Microsoft Project para organizar actividades, cronogramas, tareas y equipos de trabajo en proyectos SMAPS
Otros
Se requiere candidatos/as con disponibilidad inmediata.
Esta consultoría es a tiempo completo y de duración limitada.
El pago de honorarios se realizará por productos entregables (Especificados en la Sección 3 – Términos de Referencia) con base a la categoría para consultores en la Banda B, por una suma global de USD 15192,40 más cobertura de un seguro de accidentes y enfermedades de emergencia.
Esta posición está disponible para ciudadanos venezolanos/as y residentes permanentes en Venezuela con permiso de trabajo vigente.
Disponibilidad para realizar misiones de campos.
ADDITIONAL INFORMATION